El pasado fin de semana, Kevin Flórez, conocido como El Rey de la Champeta Urbana, cumplió una destacada agenda de presentaciones en Canadá, dejando en alto no solo su nombre, sino el de toda la cultura champetera. El artista arrancó el viernes en Toronto, siendo parte del prestigioso Afro Fest, y cerró su paso por Norteamérica el sábado 12 de julio en el reconocido Le Belmont de Montreal, con un concierto que reunió a la comunidad latina y seguidores de la champeta en ese país.
Toronto: Afro Fest y show en vivo
En Toronto, Kevin Flórez participó en el Afro Fest, uno de los festivales culturales más importantes de la ciudad, donde compartió escenario con diferentes artistas afrodescendientes de todo el mundo. Allí, el cartagenero llevó su energía y sabor a un público diverso, dejando claro por qué es uno de los referentes de la nueva generación de la champeta.
Además, esa misma noche ofreció un show privado en Toronto, donde interpretó algunos de sus éxitos más conocidos ante fanáticos que no dejaron de bailar y cantar.
Montreal: una noche para la historia en Le Belmont
La gira cerró el sábado 12 de julio en Montreal. El escenario fue el icónico Le Belmont, ubicado en el corazón de la ciudad, donde Kevin Flórez ofreció un concierto que quedará en la memoria de quienes asistieron. Temas como “La Invité a Bailar”, “La Pikotera”, “Con Ella”, “La Pecadora” y más pusieron a bailar a todos los asistentes, quienes corearon cada canción con emoción.
El evento fue organizado por La Verbena Digital y contó con la participación del DJ Jampi.
Kevin agradeció el respaldo del público con este mensaje durante su show:
“Gracias Canadá por este cariño, la champeta sigue creciendo, seguimos rompiendo barreras y llevando nuestro sabor a donde nos abran las puertas.”
Afiche oficial del evento en Le Belmont - Montreal.
La champeta sigue siendo mundial
Con estas presentaciones, Kevin Flórez reafirma su posición como embajador de la champeta urbana en escenarios internacionales. Su música sigue rompiendo fronteras y conectando con nuevas audiencias, demostrando que el ritmo nacido en Cartagena es hoy un lenguaje universal.